Sabes quién es Georgette Yakman?

En la década de los 90 la Fundación Nacional para la Ciencia en Estados Unidos comienza a utilizar el término STEM.​ El objetivo de este movimiento era incentivar el interés de los estudiantes por las carreras científico-técnicas.

Más tarde, en 2006, Georgette Yakman acuña el término STE(A)M, añadiendo la educación artística al modelo educativo para dotarlo de un mayor peso creativo, quedando convertido en STEAM.​ En 2008 se introdujo el término STEAM para plantear un nuevo paradigma educativo en el que la ciencia y tecnología se aúnan con las artes.​ El término STEAM se trata de un modelo de aprendizaje interactivo y constructivista, basándose en el trabajo colaborativo y el desarrollo de proyectos. ​ La educación STEAM es un paradigma general de aprendizaje, que fomenta el aprendizaje a lo largo de la vida; es una educación práctica y realista.​

La integración de la educación artística en la corriente STE(A)M aborda una nueva forma de aprendizaje convirtiendo las ganas de saber en el punto de partida para guiar el conocimiento y la búsqueda de satisfacción personal, aportando al docente el rol de cuestionar, ayudando a su desarrollo como investigador. Según Sousa y Pilecki, la creatividad, la capacidad crítica, la resolución de problemas, la competencia comunicativa y la autonomía, son destrezas que se ven favorecidas gracias a las artes.

Los comentarios están cerrados.

Scroll al inicio